jueves, 20 de agosto de 2009

Salida les Preses - Vallter 2000

Hoy habíamos quedado a las 8 en el eroski que hay entre les Presses y Olot, al llegar no daban crédito mis ojos, pero ostias si también ha venido el jefe dels Massai's Xavi Novell, que alegrón me he llevado, y de nuevo mis amigos Jordi Riu y Albert Bañeres. Nos hemos cambiado y apa en bici hacia Olot en donde hemos parado religiosamente a tomar un café. Después hemos reprendido la marcha dirección Capsacosta.
Xavi Novell y Jordi Riu tirando en el Capsacosta

ya esta! ufff!!! hemos coronado el Capsacosta a un ritmo alegre


Primeras Rampas de vallter2000, risas y mas risas porque todos sabíamos lo que nos esperaba. Al Llegar arriba todos hemos buscado sin dudarlo la cafetería de la estación de esquí para tomar una refrecante cocacola.



Que gran foto para el recuerdo, espero que otro año volvamos a repetir todos juntos de nuevo, y si se apunta más gente mucho mejor.


Que "pedazo" de fuente en las cercanías de Setcases, este año todas la fuentes tienen agua


Posando junto al cartel del Coll de Santigosa

Después del Santigosa hay esta refrescante fuente.
En resumen una salida de 122 kms con un desnivel acumulado de 2083 mts, después nos juntamos los 4 para comer en un restaurante de Olot, ¡¡que gran día!!



martes, 18 de agosto de 2009

Ciclocross con la flaka, Que locos de remate!!!!

Un día más aprovechando el verano y las vacaciones, me junte en Berga con Albert Bañeres y Jordi Rius . El objetivo era hacer: Berga- Saldes - Coll de la trapa - Coll de Pradell - Vallcebre - Cercs - Berga - Rassos de Peguera, en total unos 115 kms. Pero como vereis más adelante improvisamos y ............ nos salío el tiro por la culata.
La primera dificultad de la jornada el coll de la Trapa
Ascendiendo el Coll del Pradell ( por la vertiente más humana)

Macizo Pedraforca de fondo una maravilla de paisaje. Bajando el Pradell por el lado diabolico al llegar a cruce de Figols/St. Comeli nos pusimos a improvisar y sin darnos cuentas hicimos la subida al coll de Fumanya, una vez arriba decidimos subir hasta el coll de Peguera, e intentar de empalmar con el alto de Rassos de Peguera. Era arriesgado por que había leido en algún foro o altimetría que los dos últimos kilometros que separan Peguera de Rassos era una pista de tierra sin asfalta.




Nuestras sospechas de que es una pista sin alfaltar se confirma, y Albert Bañeres inspecciona el terreno y dice que si que se puede hacer con bici de carretera, Jordi y yo nos dejamos llevar, sincerante por Perreria por no volver para atras hasta la nacional.



Jordi Rius intentando mantener el equilibrio

Yo, que lokos hay tramos que los tengo que hacer andando porque el camino esta lleno de pedruscos ó porque la pendiente que me encuentro es del 14 hasta el 24%, y comprensiblemente en esos tramos es imposible mantener el equilibrio y mover la bicicleta y no queda más remedio que hacerlos andando. Llego arriba con las calas hechas polvo de los tramos realizados a pie.

Ha sido una experiencia atipica e inolvidable, yo creo que la recordaremos de por vida.

Bajando Rassos de Peguer hay una fuente con un agua helada, aquí les he propuesto para completar la salida hacer la subida al coll de la mina, un puerto con poca dificultad (pendiente entre un 3-5%)

Coll de la mina


sábado, 15 de agosto de 2009

Por las comarcas de Osona y la Garrotxa

Una vez más con la idea de salir de la monotonía y desintoxicarme de la costa del Maresme, que cuando llegue el invierno ya tocará rodar una y mil veces por esas carreteras. A pesar de ir en la más absoluta soledad, el recorrido, la tranquilidad y los paisajes los compensan con creces y sobretodo la ilusión de subir un puerto nuevo.

Crónica de la salida:
Llego a Roda de Ter sobre las 8:00Am y hoy es 15 de Agosto Festividad en todo el país, Así que me toca buscar un Bar donde me pueda tomar un Café con leche para que se me despierte un poco el cuerpo. Después de dar unas cuantas vueltas en coche lo consigo y sobre las 8:30 H ya estoy encima de la bici. Nada más salir la carretera pica para arriba, y paso por un tramo del recorrido de la carrera de Manlleu (de elites).

Que bonito las vacas pastoreando a su anchas, "esa leche y esa carne si que tienen que estar de muerte". El objetivo de hoy es añadir a mi curriculum de subidas, la subida al santuari de Bellmunt.
Perfil sacado de la página de ramabici.com
El primer objetivo es coronar el coll de Bac, no es muy duro es más bien suave pero a mi se me atraganta, he salido en frío y quería que la piernas respondieran y eso se termina pagando.

Llego a coronar el coll de Condreu y me sorprendo porque este si que no tiene dificultad ninguna. Estos dos puertos los había hecho en la marcha de Terre de Remences del año 2006.


Una vez superado Condreu bajada larga y ahora si que toca disfrutar de una bajada en la que no hay que dar pedales. Llego a Hostalets d'en Bas y en el pueblo me pierdo y eso que son "cuatros casas", creo que me he equivocado y para ir a subir Bracons no era necesario pasar por aquí.




Ahora toca subir bracons, también lo hice en la marcha de Remences, ahora toca comprobar si están duro como me pareció aquel día. Si que es duro ha habido dos momentos (a mitad y al final) que he tenido que poner el 26.





Dios que duro que se me ha hecho, ahora toca reponer fuerzas con alimento sólido y líquido, menos mal que llevo el 29 para la subida al santuari de Bellmunt, porque con Bracons ya he quedado satisfecho. Al llegar a Sant Pere de Torello, lo tengo muy claro que es el momento de refrescarse con una buena cocacola antes de subir al Santuari de Bellmunt, porque la subida comienza en el mismo pueblo. Subida dura, dura, dura, en las primeras rampas el porcentaje me destroza y tengo que poner el 26, pero poco a poco voy estabilizando la pulsaciones y vuelvo a bajar al 23 y hago toda la subida con este desarrollo, salvo los ultimos 400 mts de pista cementada en la que rápidamente tengo que meter el 29, porque me encuentro con rampas del 19%, se me hacen eternos estos metros.



Por fin ultima curva y corono. ¡¡¡ como me he retorcido encima de la bici!!!


Que vista a 1200 mts, creo que las montañas de fondo es el Montseny



No Podía faltar mi foto como prueba que demuestra que lo he logrado


Bajada casi parado para evitar un pinchazo

Parada obligada para coger agua fresquita
Al Bajar a Sant Pere de Torello me quedaban casi 15 kms hasta Roda de Ter, pero después de la orografía superada eso es ya era "pan comido".


miércoles, 12 de agosto de 2009

¡¡¡ Ya tocaba un dia de cicloturismo de verdad !!!


Hoy era unos de esos días de cicloturismo en estado puro y mítico por la ascensión al coll de Pal, para mí unos de los puertos más duros de Catalunya, de la categoría de Rassos de Peguera.

El plan de inicio en Ripoll era claro: ir de "tranquis" y disfrutar de los bellos paisajes que disponemos en Catalunya, para algunos desconocidos. A veces la gente viaja fuera y a lo mejor desconoce lo propio de su tierra.

Hemos coronado la Merolla "chino-chano" y observando los bonitos parajes y pueblos a nuestro paso, con esa filosofía hasta Bagà.

Al llegar a Bagà no me he podido contener y he sacado cámara para fotografiar el macizo de fondo

Comienza el puerto


Contento porque por fin he llegado al reto



Jonathan Ducasa y yo contentos y disfruntando porque lo más duro aun no nos había llegado




Primeros 7 kms de ascensión y la dureza es una constante





Vaya carita la mía si parece que me voy a poner a llorar, je,je,je



Parada obligada al bajar, es una maravilla de fuente de la madre naturaleza

martes, 11 de agosto de 2009

Mañana miercoles subiremos hasta el coll de Pal

Mañana ascenderé de nuevo el coll de Pal un puerto bastante duro, en donde su ascensión comienza en la población de Baga con 19 kms de subida lo hice en los años:2001 (marxa 4 cims) , 2006 (en compañía de Jose "el largo") y 2008 (en compañía de Joni). Mañana haré una excursión en compañía de Jonathan Ducasa (Betulo c.c.), dejaremos el coche en Ripoll e iremos dirección Campdevánol, El Coll de la Merolla, La Pobla de Lillet, Bagà y Coll de Pal. El regreso por el mismo itinerario.
Yo pensaba que en esta salida saldría como mucho 110 kms, pero con openrunner he descubierto que salen 122, he dudado y he mirado esta ruta porque la hice en el 2006 y es cierto salen unos 124 kms, lo siento Jonathan no serán 110 serán 124 kms, es igual amigo una vez puestos no nos va de 14 kms.

jueves, 6 de agosto de 2009

Ambiente de fiesta todas las noches en Lloret (05/08/09)

Después de la salidita del Montseny por la noche me anime con Joni y Juan de Benicassin a conocer la noche festiva en Lloret de Mar. Es una pasada, los extranjeros parecíamos nosotros. Las calles, bares musicales y discotecas plena de guiris de todas las nacionalidades. Joni hizo de guía moviendose como pez en el agua, es un crack porque la noche la termino como una rosa, Juan y yo íbamos más tocados.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Una vez más en el collformic!!!

Salida en grupo con: Joni, Oriol, Boada, Javi, Juan del Benicassin y Enric. Habíamos quedado en Singuerlin a las 9:15, buena hora poder descansar. Nos han acompañado Javi y Boada solo hasta Villalba de Sasserra, el resto hemos continuado con el objetivo de subir unos de los tres colosos de Montseny, pero íbamos con el tiempo limitado porque Oriol tenía que estar a las dos en casa para ir luego a trabajar. Así que yo he propuesto hacer el Collformic bajar por el otro lado hacia la autovía C-17, pero atajando por la urbanización Montanyà.
A falta de 16 kms para el collformic se han liado a palos Joni, Oriol y Juan, yo ni lo intentando sabedor que en el collformic hay que dosificar en la medida de lo que se pueda, y con cansancio acumulado de día anterior y de semanas anteriores (Tendré que levantar el pie y hacer más descansos para asimilar los entrenos en altitud). Al final sin querer he tenido que forzar dentro de mis posibilidades, y en la primeros 5 kms me he visto obligado a poner plato, y ni por esas les he visto el pelo, luego en los ultimos 9 kms no he bajado de 18 (18-19km/h), pero solo al final en una curva he visto a Oriol y Juan que iban a 400 mts o más, pero es que son jóvenes y con dotes escaladoras y eso se nota. Teniendo en cuenta la diferencia de edad tengo que estar contento los últimos 15 kms lo he subido a media de 21 km/h, y los últimos 9 (lo mas duro ), a una media de casi 18,5 km/h, tengo que estar contento y evitar compararme con ellos, aunque eso a veces es difícil de evitar. Si finalmente se hace Vallter200 veo a mi amigo Joni entre los 5 primeros de la carrera. Al regreso en Mollet he decidido regresar mas tranquilamente por la ctra. de la Roca, al llegar a Sant Fost me he parado y me he bebido una cocacola que me ha durado un visto y no visto. Con el refresco me he flipado y he subido la conreria con más pena que gloria, madre mía soy un sufridor nato o un pirado?
Este año no estoy muy convencido de ir a la cursa de Vallter, este sábado tengo intención de ir a Ripoll y hacer el recorrido de la carrera de Vallter, sera buscar sensaciones, según vea como me vaya decidiré si participar en esta edición, bueno eso si se hace.